El desconocimiento de los pobladores acerca del
origen de los humedales de Santa Julia conlleva a que no se le dé el realce que merece este ecosistema quien
alberga una importante biodiversidad y constituye el hábitat de numerosas
especies de animales y plantas, muchas de las cuales se encuentran hoy en
día amenazadas producto de la contaminación como desmontes, basura de todo tipo: Orgánicas(restos de seres vivos animales y plantas) inorgánicas (minerales y productos sintéticos como por ejemplo vidrio, metales, plásticos, etc) y sanitarias (material utilizado para hacer curaciones médicas) dándole mal olor. Del mismo modo la contaminación en los humedales de Santa Julia es que la población hace desembocar todos los desagües y esto contamina toda el agua provocando que las aves se extingan. Es así que este proyecto institucional De la recuperación de los Humedales de Santa Julia se ha ejecutado con el único objetivo de concientizar a la población a saber considerar y dar realce a nuestra identidad regional, xq muchas veces tenemos algo hermoso en nuestra propia localidad y sin embargo a veces se desconoce. hacer un llamado también,a las autoridades de la Municipalidad Veintiséis de octubre a que apoyen realmente en la recuperación de este lugar y realicen las medidas correspondientes para que la gente no contamine el lugar tan hermoso ya que con toda seguridad este lugar debería ser considerado patrimonio cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario